El Técnico Superior en Hotelería podrá desempeñarse en relación de dependencia, o en forma independiente gerenciando emprendimientos propios, en todo tipo de empresas que brinden servicios de alojamiento, en el área de alojamiento de empresas de transporte de pasajeros por vía terrestre, fluvial, marítima y aérea, o en empresas prestadoras de servicios a las mismas.
PLAN DE ESTUDIO:
CARRERA DE TECNICATURA SUPERIOR EN HOTELERÍA
PRIMER AÑO
Inglés I
Psicología Social
Metodología de la Investigación
Introducción al Turismo
Estadística
Relaciones Públicas y Congresos.
Administración de pisos.
Recepción y Conserjería.
Organización Hotelera.
Informática
EDI Espacio de definición Institucional: Portugués I
EDI Espacio de Definición Institucional : Espacio Geográfico
SEGUNDO AÑO
Inglés II. Correlativa de Inglés I
Administración de Personal. Correlativa de Organización Hotelera.
Investigación de Mercados. Correlativa de Estadística Aplicada.
Contabilidad Aplicada y Matemática Financiera.
Costos y Compras.
Alimentos y Bebidas I.
Recreación y Animación Sociocultural.
Práctica profesional I.
EDI Espacio de definición Institucional: Portugués II. Correlativa de Portugués I
EDI Espacio de Definición Institucional: Desarrollo Local. Correlativa de Espacio Geográfico
TERCER AÑO
Inglés III .Correlativa de Inglés II
Conservación del Medio Ambiente
Legislación. Correlativa de Introducción al Turismo
Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras y Turísticas. Correlativa de Contabilidad y
Matemática Financiera y Costos y Compras
Comercialización de productos Hoteleros y Turísticos. Correlativa de Investigación de
Mercados.
Alimentos y Bebidas II .Correlativa de Alimentos y Bebidas I
Sistemas de Alojamiento
Práctica Profesional II
Diseño, Ambientación y Seguridad
EDI Formulación de Proyectos Hoteleros Correlativa de Desarrollo Local
EDI Gestión de excelencia en Turismo
EDI Ceremonial y Protocolo Correlativa de Relaciones Públicas y Congresos |